- Es la
etapa más reciente de la historia. Abarca desde 1789 hasta la actualidad.
- Durante
los siglos XVII y XVIII Europa se regía por el absolutismo
monárquico. En la sociedad había muchas desigualdades económicas,
sociales y políticas.
- Surgieron
varias revoluciones liberales: La Independencia americana; La revolución
Francesa; La revolución Industrial y el liberalismo.
La
Independencia americana (1776-1783)
- Fue la
primera revolución liberal contra la monarquía.
- Esta
Independencia consiguió la separación de los poderes para que la sociedad
se convirtiera en una República.
- Además,
se consiguió también la declaración de derechos individuales.
La
revolución Francesa
En aquella época, la mayor parte de los franceses vivían en la pobreza y no
tenían libertad para decidir quién les gobernaba. Pero el rey, la iglesia y los
nobles acumulaban grandes riquezas y privilegios: organizaban lujosas fiestas y
bailes en el palacio de Versalles. Y mientras tanto, la gente pasaba hambre:
las cosechas se habían perdido, no podían hacer pan y además debían pagar
impuestos a los ricos. ¡Qué injusticia!
Hartos de esta situación, el pueblo de París se lanzó a la calle,
precisamente el 14 de julio y asaltó la Bastilla, la fortaleza de París y tomó
las armas: querían luchar por un futuro mejor para ellos y sus hijos.
A partir de ese momento la revolución se extendió por toda Francia. Todos
unidos consiguieron su objetivo : acabar con los privilegios, lograr la
igualdad de todos los franceses y la libertad del pueblo, unos derechos que se
recogieron unos días más tarde en la Declaración de los Derechos Humanos y en
el lema de la República Francesa: "Libertad, Igualdad y Fraternidad",
que sigue hoy en la actualidad.
La Revolución francesa es importante porque cambió la forma de gobierno que
durante muchísimos años hubo en Francia y otros países de Europa y dio paso a
una nueva forma de Estado, en la que el pueblo puede hacer oir su voz y decidir
quién gobierna. ¡Bien!
La
revolución Industrial

No tuvo un
gran impacto en Europa hasta mitad del siglo XIX.
En el S XIX,
se extendió a otras zonas de Europa, dónde se produjo un éxodo rural. Sin
embargo, aparecieron dificultades sociales asociadas a la industrialización
dónde había un enfrentamiento entre la burguesía y el proletariado.
*¿Qué es un
éxodo rural? Se refiere a la emigración de, normalmente joven, del campo a la ciudad.
El
liberalismo
El
liberalismo supuso:
- Máximo beneficio económico.
- Ley de la oferta y la demanda.
- Libre competencia.
- No intervención estatal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario